Pensadores Destacados

Nuestra sección de pensadores estratégicos destacados considera, en orden de aparición, tanto el trabajo que nuestro Consejo Académico ha seleccionado como el más representativo de la autora o autor, para la disciplina estratégica, como algunas de sus contribuciones adicionales.


Título: Homo Prospectus
Autor: Dr. Martin Seligman
Co-autores: Peter Railton, Roy F. Baumeister & Chandra Sripada.Ed. 2019
Nuestra especie está mal nombrada. Aunque el sapiens define a los seres humanos como «sabios», lo que los humanos hacen especialmente bien es prospectar el futuro. «Somos homo prospectus» es la tesis central de este libro dirigido por Martin E. Seligman, quien sostiene que anticipar y evaluar posibilidades futuras para guiar el pensamiento y la acción es la piedra angular del éxito humano.
Gran parte de la historia de la psicología ha estado dominada por un marco en el que el comportamiento de las personas está impulsado por la historia pasada (memoria) y las circunstancias presentes (percepción y motivación). Homo Prospectus reevalúa esta idea, llevando el foco al futuro y abriendo el debate sobre un nuevo campo de la Psicología y la Neurociencia.
Los autores profundizan en cuatro modos en los que opera la prospección: la mente implícita, el pensamiento deliberado, la divagación mental y la imaginación (social) colectiva. Luego exploran el papel de la prospección en algunas de las preguntas más perdurables de la vida: ¿Por qué la gente piensa en el futuro? ¿Tenemos libre albedrío? ¿Cuál es la naturaleza de la intuición y cómo podría funcionar en la ética? ¿Cómo funciona la emoción en la psicología humana? ¿Existe un proceso causal común en diferentes psicopatologías? ¿Nuestra creatividad cambia con la edad?
En esta notable convergencia de investigaciones en filosofía, estadística, teoría de la decisión, psicología y neurociencia, «Homo Prospectus» muestra cómo la mirada futura de los humanos remodela fundamentalmente la comprensión de los procesos cognitivos clave, mejorando así el funcionamiento individual y social, haciendo que la humanidad sea lo que es.

Título: On Cooperation
Autor: Dr. Francisco J. Garrido
Co-autores: none.Ed. 2023
La estrategia no sirve solo para resolver conflictos (aniquilando al enemigo), o para competir (anulando al oponente): la estrategia se debe a las naturales formas antropológicas y sociológicas que explican las relaciones humanas desde el inicio milenario de las sociedades: por lo tanto, también sirve para cooperar. Esta es la tesis central de este aplaudido nuevo libro publicado por el Dr. Garrido en Europa: «Estrategia Cooperativa».
El autor nos lleva de la mano en un encuentro directo y bien argumentado que nos explica, primero desde la naturaleza humana (bio-psico-social) y luego desde la perspectiva de los ciclos sociales (cooperación, competencia y conflicto), las posibilidades de esta disciplina milenaria, aplicada a las soluciones necesarias y acaso urgentes, para el siglo XXI.
En una continua intersección que va desde la sólida y bien sostenida teoría, hasta el encuentro con la realidad aplicada, el Dr. Garrido nos lleva de la mano por un fascinante descubrimiento que en Occidente ha estado oculto ante la vista de las mejores universidades y escuelas de negocios: la estrategia cooperativa es una necesidad no solo formativa, sino además, de supervivencia para la especie humana.

Título: Strategy
Autor: Sr. Lawrence Friedman
Co-autores: none.Ed. 2020
Seleccionado como Mejor Libro de 2013 por el Financial Times en Strategy: A History, Sir Lawrence Freedman, una de las principales autoridades mundiales en guerra y política internacional, captura la vasta historia del pensamiento estratégico, en un relato consistentemente atractivo y revelador de cómo surgió la estrategia. impregnar todos los aspectos de nuestras vidas. El gran alcance de la narrativa de Freedman pasa de la estrategia de Aquiles y Odiseo en La Ilíada a los consejos estratégicos de Sun Tzu y Maquiavelo, de las grandes innovaciones militares del barón Henri de Jomini y los von Cláusewitz, a los fundamentos de la estrategia revolucionaria en las luchas de clases de Marx, así como a las contribuciones de los principales científicos sociales que trabajan en estrategia hasta hoy. La cuestión central de la estrategia, señala el autor, es si es posible manipular y dar forma a nuestro entorno en lugar de simplemente convertirnos en víctimas de fuerzas que escapan a nuestro control. Una y otra vez, Freedman demuestra que la imprevisibilidad inherente de este entorno -sujeto a acontecimientos casuales, los esfuerzos de los oponentes, los pasos en falso de los amigos- proporciona a la estrategia su desafío y su drama. Los ejércitos, las corporaciones o las naciones rara vez pasan de un estado de cosas predecible a otro, sino que, en cambio, avanzan a tientas a través de una serie de estados, cada uno de los cuales no es exactamente lo que se había anticipado, lo que requiere una reevaluación de la estrategia original, incluido su objetivo final. Así, la imagen de la estrategia que surge en este libro es fluida y flexible, regida por el punto de partida, no por el punto final. Una brillante visión general de las teorías estratégicas más destacadas de la historia, desde el uso del engaño por parte de David contra Goliat hasta el uso moderno de la teoría de juegos en economía, este magistral volumen resume toda una vida de reflexión sobre la estrategia.